miércoles, 4 de febrero de 2009

La importancia del sector terciario

¿Qué sería de nosotros si no tuviésemos televisión? ¿Si no dispusiésemos de transporte adecuado, rápido y eficaz?








¿Para qué servirían los sectores primario y secundario si no hay nadie que venda los productos? ¿Sin servicios que ayuden a nuestra sociedad a progresar?







Esta realidad existe en muchos países subdesarrollados; y, sin embargo, nosotros no podríamos imaginarnos un mundo así.





Es esto lo que explica con facilidad la importancia del sector terciario, y también el alcance al que llega. Extendiéndose en su mayoría en los países desarrollados.



En los países subdesarrollados apenas pueden utilizar los servicios básicos.




En los países desarrollados, el sector terciario ocupa a la mayor parte de la población, tiene una fuerte participación femenina y se centra en los servicios sociales y en las empresas. E los países subdesarrollados, el empleo terciario es menor en general, y entre las mujeres en particular por razones culturales, y se centra en servicios personales de escasa cualificación.

martes, 3 de febrero de 2009

<|--(El sector terciario)--<<

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Entre ellas se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad o la educación.





Tipos de servicios y principales subsectores





Los tipos de servicios se clasifican en dos grupos:





- Los servicios privados o de mercado los prestan las empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio. Su fin principal es la obtención de un beneficio económico.




- Los servicios públicos o de no mercado los presta el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad, más que obtener beneficios. Por eso, muchos son deficitarios, como la sanidad o la educación. La financiación por el Estado de los servicios básicos para el conjunto de la población da lugar al estado del bienestar.





Los subsectores en que se engloban las actividades terciarias son los siguientes:





-Servicios de la empresa: bancos, seguros, asesoría jurídica, gestión.





-Servicios de distribución: transportes y almacenamiento, comunicaciones, correo, comercio.





-Servicios sociales: sanidad, educación, administración pública.





-Servicios al consumidor: individuales (doméstico, belleza) ; hostelería, restauración, reparación, ocio, cultura.